10° FESTIVERD VENEZUELA:  SOMOS VERDES

10° FESTIVERD VENEZUELA: SOMOS VERDES

Celebramos diez años del FESTIVERD VENEZUELA y queremos hacerlo agradeciendo a nuestros parientes verdes: las plantas. Árboles, arbustos, hierbas, musgos, coníferas, algas, palmeras, helechos, cactus y más, habitan entre (con) nosotros. Ellas, generosamente nos regalan oxígeno, alimento, sombra, belleza, salud y mucho más. Queremos reconocer nuestros lazos parentales a través de la biología del amor: Somos Verdes. Sí, nuestro lema. Y Somos Verdes porque no es posible ser/estar sin ellas.

Embotelladoras contra el Planeta

Embotelladoras contra el Planeta

El pasado 17 de agosto, en una sesión que tardó menos de 10 minutos, por unanimidad los ministros de la Segunda Sala de la SCJN avalaron los amparos presentados por ambas empresas declarando como inconstitucional la prohibición de envases de PET y unicel de Oaxaca.

Alerta en la Suprema Corte ante posibles retrocesos en leyes de prohibición de plásticos de un solo uso

Alerta en la Suprema Corte ante posibles retrocesos en leyes de prohibición de plásticos de un solo uso

Las grandes empresas como Coca-Cola, compañía a la que están vinculadas las dos empresas quejosas y que se ha colocado a nivel mundial en diversos estudios como la principal empresa generadora de desechos plásticos, deben dejar de bloquear las legislaciones ambientales que intentan avanzar en la protección ambiental, y en su lugar, transitar a nuevas formas de distribuir sus productos que no dependan de plásticos desechables, es decir, deben avanzar hacia la reutilización, el refil y, sobre todo, hacerse responsables de sus productos plásticos durante todo su ciclo de vida.

¡Tu muerte no será en vano Chuy!

México no dejó de ser el país hostil que mata a sus detractores, a aquellos que señalan y denuncian en medio del desdén de las autoridades. Es un sistema que aplaca y asesina imponiendo la figura del estado como aplanadora que lo legitima todo (casi). El acoso a los ciudadanos que se informan, y que organizados participan en las decisiones que conciernen a toda su comunidad siguen siendo víctimas del acoso, persecución, división e intimidación.

Contra los plásticos tóxicos: La economía circular

Contra los plásticos tóxicos: La economía circular

Los seres humanos comemos,
bebemos y respiramos
plástico. Con esas afirmaciones
inicia un detallado
informe Marcos Orellana, relator
especial acerca de las
implicaciones para los derechos
humanos de la gestión
y eliminación ambientalmente
racionales de las sustancias
y los desechos peligrosos.

Grandes marcas de bienes de consumo y cementeras se alían para quemar residuos plásticos y seguir contaminando

Grandes marcas de bienes de consumo y cementeras se alían para quemar residuos plásticos y seguir contaminando

Nestlé México ha decidido pagar a la empresa de gestión de residuos Geocycle, miembro de la cementera Holcim Group, para que queme los residuos plásticos en hornos de cemento para producir energía barata. Además, anunció recientemente (1) la firma de un acuerdo, el primero fuera de Europa, con la empresa británica Greenback Recycling Technologies, para instalar al menos una planta de reciclaje químico (2) como una “solución” a la contaminación plástica.

Actualidad

11° FESTIVERD

11° FESTIVERD

ONG’s cuestionan proceso de la @SRE_mx
para elaborar postura de @GobiernoMX
ante el #TratadoGlobal de #plásticos «… alarmante que en el desarrollo de los diálogos….», «se ha privilegiado la participación de la #industria #petroquímica y del plástico.»

Regionales

SEMARNAT fue hackeada

SEMARNAT fue hackeada

Enfrenta Semarnat hackeo en todos sus sistemas; en riesgo, información de todo el sector ambiental
La Dirección General de Informática y Telecomunicaciones de la Semarnat trabajará todo el fin de semana intentando detener un aparente hackeo en todos sus sistemas, que podría comprometer información muy importante del sector.

I Congreso Nacional de Residuos Sólidos Urbanos

I Congreso Nacional de Residuos Sólidos Urbanos

En el marco del 50 aniversario del CIESAS, el Conahcyt, a través del Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) “Estrategia transdisciplinaria de investigación y resolución en la problemática nacional de los residuos sólidos urbanos”, en colaboración con el CIESAS del Golfo, invitan al público interesado en temas de residuos sólidos urbanos, a seguir las ponencias de estudios e investigaciones sobre la temática en mención, durante el I Congreso Nacional de Residuos Sólidos Urbanos, el cual se realizará en modalidad virtual los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2023.

En el I Congreso Nacional, se fomentará la discusión y el debate, mediante la presentación de conferencias magistrales, ponencias y mesas de trabajo, en torno a problemáticas como política de Estado y coordinación pública en la gestión de los residuos; educación y capacitación en temas de residuos; gestión de los residuos en organizaciones; economía de los residuos y actores involucrados; aproximaciones transdisciplinarias para el estudio de los residuos; y tecnologías aplicadas al manejo de residuos.

Programa:
https://conahcyt.mx/wp-content/upload…

Contra los plásticos tóxicos: La economía circular

Suplemento del diario La Jornada Ecológica

Mayo 2022

Destinos emergentes de la basura plástica mundial |  S1E1

Quemar basura mata

Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses

Quemar Basura Mata: convenio entre la CDMX y el EdoMex convierte en patio trasero a municipios mexiquenses

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

#ValorusumNOPasará

#ValorusumNOPasará

Desde el 2016, las comunidades de Tizayuca y Temascalapa llevan una lucha para que el proyecto de termo valorización que pretende poner en marcha a empresa Valorsum, en la comunidad de Tejopaco, municipio de Tizayuca, se cancele por ser un proyecto que pone en riesgo la salud ambiental de la región.

Frente de Comunidades Contra la Incineración (FCCI) y organizaciones de la sociedad civil se reúnen con titular de SEMARNAT

Frente de Comunidades Contra la Incineración (FCCI) y organizaciones de la sociedad civil se reúnen con titular de SEMARNAT

El Frente de Comunidades Contra la Incineración (FCCI) y las organizaciones de la sociedad civil Greenpeace México y de la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA) aliados al Frente, sostuvieron una reunión con el Dr. Víctor Toledo Manzur, Secretario de Medio Ambiente en las oficinas de la SEMARNAT para solicitarle trabajar en conjunto para enriquecer la iniciativa que presentó el Ejecutivo Federal “Declaratoria de Emergencia Ambiental” sobre la zona de Tula, Hidalgo.

Revista

Volver

Volver a hacer es de ciertra manera la forma de recuperar una habilidad. Desarrollar destrezas que al final son herramientas para vivir/sobrevivir. Volver a hacer es liberarnos de ser un ente moldeado para consumir, a quien se le puede vender cualquier cosa: la comodidad, el estatus, la tristeza y el encanto. Y como objetivo último, y solo para unos pocos, la felicidad.

revista NEB #25 📃 🌍 🌎 🌏

Aquí el nuevo número de nuestra revista sobre ambiente, residuos, comunidad, justicia. Reconocemos y admiramos a los líderes comunitarios y comunidades enteras que trabajan incansables para crear un modo alterno de vivir, producir y consumir; de buscar justicia y defender la vida. Resistir.

Norma ambiental en materia de manejo de Grasas y aceites de origen animal y vegetal para la Ciudad de México

El 12 de junio de 2018 fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la NADF-012-AMBT-015. Establece las condiciones y especificaciones técnicas para el manejo integral de grasas y aceites residuales de origen vegetal y/o animal, en el territorio de la Ciudad de México.

Junto a la licuadora o detrás de la cafetera

El mundo de manufactura y venta de artículos está lleno de medias verdades. El consumidor debe empaparse un poco de lo que promete el vendedor y tener una mirada conservadora sobre los milagros que ofrecen. 

Lo que el plástico nos arrebató

¿En qué momento empezamos a elegir una escoba de fibras naturales por una hecha de plástico?

¿De quién es la responsabilidad?

Este es el primer artículo que escribo para NEB y me gustaría compartir con ustedes la visión que tengo del mundo de los residuos y a lo largo de estos artículos buscare la forma de hacer llegar a ustedes información que sea útil en el día a día y las herramientas que pueden utilizar para mejorar la gestión de los residuos. Esta vez les platicaré sobre mi experiencia sobre las situaciones que vemos en nuestras actividades cotidianas.

Bici en Vía

Bici en Vía es una alternativa social y cero emisiones, para atender los desafíos de envíos, encomiendas, mensajería y gestión de trámites en la ciudad más grande de la República Mexicana.

Así es la huella ambiental de la industria del huevo

En los últimos años, la producción de huevos ha estado en el punto de mira por cuestiones de bienestar animal. Mientras que en la mayoría de los países europeos se incrementa el número de explotaciones con gallinas camperas, en España el 93% de las ponedoras sigue enjaulada.

NEWEN Soluciones en productos de limpieza sustentable, con la tecnología más avanzada y con un beneficio social.

Soluciones en productos de limpieza sustentable, con la tecnología más avanzada y con un beneficio social.
#SalvarMillonesdeLitrosdeAgua

Carlo Petrini: Gastronomía es política contra el sistema alimentario criminal

Carlo Petrini, fundador y presidente del movimiento global Slow Food, participó este sábado (20 de enero de 2018) en un coloquio realizado en Santiago en la Universidad Diego Portales, organizado por la red Pilgua santiaguina de Slow Food, el movimiento que él fundó en 1986 y que en Chile preside Rita Peña.

otras cosas para leer

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.