Actualidad

10° FESTIVERD VENEZUELA: SOMOS VERDES
Celebramos diez años del FESTIVERD VENEZUELA y queremos hacerlo agradeciendo a nuestros parientes verdes: las plantas. Árboles, arbustos, hierbas, musgos, coníferas, algas, palmeras, helechos, cactus y más, habitan entre (con) nosotros. Ellas, generosamente nos regalan oxígeno, alimento, sombra, belleza, salud y mucho más. Queremos reconocer nuestros lazos parentales a través de la biología del amor: Somos Verdes. Sí, nuestro lema. Y Somos Verdes porque no es posible ser/estar sin ellas.

Embotelladoras contra el Planeta
El pasado 17 de agosto, en una sesión que tardó menos de 10 minutos, por unanimidad los ministros de la Segunda Sala de la SCJN avalaron los amparos presentados por ambas empresas declarando como inconstitucional la prohibición de envases de PET y unicel de Oaxaca.

Suprema Corte de Justicia se manifiesta en contra de los avances en la prohibición de plásticos
a Segunda Sala de la SCJN exenta de
cumplir las prohibiciones de PET y unicel en Oaxaca a dos empresas: Oxxo y
Propimex, ambas de Femsa Coca-Cola
Regionales

Suprema Corte de Justicia se manifiesta en contra de los avances en la prohibición de plásticos
a Segunda Sala de la SCJN exenta de
cumplir las prohibiciones de PET y unicel en Oaxaca a dos empresas: Oxxo y
Propimex, ambas de Femsa Coca-Cola

Alerta en la Suprema Corte ante posibles retrocesos en leyes de prohibición de plásticos de un solo uso
Las grandes empresas como Coca-Cola, compañía a la que están vinculadas las dos empresas quejosas y que se ha colocado a nivel mundial en diversos estudios como la principal empresa generadora de desechos plásticos, deben dejar de bloquear las legislaciones ambientales que intentan avanzar en la protección ambiental, y en su lugar, transitar a nuevas formas de distribuir sus productos que no dependan de plásticos desechables, es decir, deben avanzar hacia la reutilización, el refil y, sobre todo, hacerse responsables de sus productos plásticos durante todo su ciclo de vida.
¡Tu muerte no será en vano Chuy!
México no dejó de ser el país hostil que mata a sus detractores, a aquellos que señalan y denuncian en medio del desdén de las autoridades. Es un sistema que aplaca y asesina imponiendo la figura del estado como aplanadora que lo legitima todo (casi). El acoso a los ciudadanos que se informan, y que organizados participan en las decisiones que conciernen a toda su comunidad siguen siendo víctimas del acoso, persecución, división e intimidación.
Contra los plásticos tóxicos: La economía circular
Suplemento del diario La Jornada Ecológica
Mayo 2022
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Destinos emergentes de la basura plástica mundial | S1E1
Quemar basura mata
Contra los plásticos tóxicos: La economía circular
Los seres humanos comemos,
bebemos y respiramos
plástico. Con esas afirmaciones
inicia un detallado
informe Marcos Orellana, relator
especial acerca de las
implicaciones para los derechos
humanos de la gestión
y eliminación ambientalmente
racionales de las sustancias
y los desechos peligrosos.
Grandes marcas de bienes de consumo y cementeras se alían para quemar residuos plásticos y seguir contaminando
Nestlé México ha decidido pagar a la empresa de gestión de residuos Geocycle, miembro de la cementera Holcim Group, para que queme los residuos plásticos en hornos de cemento para producir energía barata. Además, anunció recientemente (1) la firma de un acuerdo, el primero fuera de Europa, con la empresa británica Greenback Recycling Technologies, para instalar al menos una planta de reciclaje químico (2) como una “solución” a la contaminación plástica.
México, El Salvador y Ecuador, entre los países de América Latina que más toneladas de basura plástica reciben de Estados Unidos
En 2020, en plena pandemia, las exportaciones de residuos plásticos desde Estados Unidos hacia algunos países de América Latina aumentaron en más del 100%. A escala mundial, existe una creciente preocupación sobre el envío de residuos plásticos desde potencias, como Estados Unidos, hacia naciones pobres con débiles legislaciones y controles.
México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU
Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios
Desperdicio – un podcast de basura
La basura está en todos lados. Pero … ¿Cómo está asociada a la salud humana y los ecosistemas? La subsistencia de la humanidad como la conocemos se tambalea bajo un ataque sistemático. Desperdicio es un podcast de basura.
Nestlé anuncia alianza con cementera para quemar basura
La alianza es entonces un paso más en el proceso de la consolidación y legalización de la incineración de residuos que a la fecha ya permite el uso como combustible de residuos tales como solventes, neumáticos y otros subproductos industriales. La introducción del concepto co-procesamiento a la LGPGIR (Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos) abre la puerta grande de los flujos de Residuos Sólidos Urbanos a nivel nacional para permitir ser llevados a manos llenas a los hornos cementeros.
otras cosas para leer
La Tomatina, o el dispendio de alimentos
La fiesta anual donde se lanzan 145 mil kilos de tomates como munición.
Jorge Tadeo Vargas Una visión desde los movimientos sociales.
Activista y colaborador de diversas organizaciones. Miembro fundador de Revuelta Verde, colectivo de activistas interesados en temas socioambientales y cómo las privatizaciones de los recursos naturales a nivel global son responsables de la mayoría de los impactos ecológicos negativos, desde el cambio climático hasta la crisis hídrica.
El primer número de la revista NEB del año 2018
El año 2018 presenta desafíos similares, porque en la foto panorámica se perciben avances brevísimos; seguimos viviendo en un modelo económico que de forma brutal transforma el entorno para obtener bienes de consumo, detalle que se ostenta como la única forma de echar a andar las economías. La única forma aparente de subsistir.
Plaza de Bolsillo, una oportunidad para modificar nuestras costumbres
El medio ambiente destaca en la creación de nuevos espacios públicos: Las Plazas de Bolsillo transformando el mobiliario urbano, Punto Verde, Huertos Urbanos.
#Ayotzinapa. México eres tan joven
Te quieren resquebrajado y lejos porque ya tienen prometido todo. Porque quieren perforar el suelo y sacar metales, quieren extraer petróleo de donde sea y como sea. Quieren el agua y los bosques. ¡Lárgate de ahí! Te quieren donde no estorbes, donde no opines y no luches. Volverte invisible. En la ciudad te espera un trabajo de esclavo donde no se piensa, donde no se vive. Se sobrevive.