Actualidad

Primer Congreso Latinoamericano de Derecho Ambiental
Primer Congreso Latinoamericano de Derecho Ambiental

México, El Salvador y Ecuador, entre los países de América Latina que más toneladas de basura plástica reciben de Estados Unidos
En 2020, en plena pandemia, las exportaciones de residuos plásticos desde Estados Unidos hacia algunos países de América Latina aumentaron en más del 100%. A escala mundial, existe una creciente preocupación sobre el envío de residuos plásticos desde potencias, como Estados Unidos, hacia naciones pobres con débiles legislaciones y controles.

México, basurero de residuos plásticos y covid-19, provenientes de EU
Según la base de datos de libre comercio internacional de Estados Unidos (USA Trade Online), entre enero y agosto de 2020, llegaron 44 mil 173 toneladas de residuos plásticos a 15 países latinoamericanos en 35 contenedores diarios
Regionales

Suprema Corte de Justicia se manifiesta en contra de los avances en la prohibición de plásticos
a Segunda Sala de la SCJN exenta de
cumplir las prohibiciones de PET y unicel en Oaxaca a dos empresas: Oxxo y
Propimex, ambas de Femsa Coca-Cola

Alerta en la Suprema Corte ante posibles retrocesos en leyes de prohibición de plásticos de un solo uso
Las grandes empresas como Coca-Cola, compañía a la que están vinculadas las dos empresas quejosas y que se ha colocado a nivel mundial en diversos estudios como la principal empresa generadora de desechos plásticos, deben dejar de bloquear las legislaciones ambientales que intentan avanzar en la protección ambiental, y en su lugar, transitar a nuevas formas de distribuir sus productos que no dependan de plásticos desechables, es decir, deben avanzar hacia la reutilización, el refil y, sobre todo, hacerse responsables de sus productos plásticos durante todo su ciclo de vida.
¡Tu muerte no será en vano Chuy!
México no dejó de ser el país hostil que mata a sus detractores, a aquellos que señalan y denuncian en medio del desdén de las autoridades. Es un sistema que aplaca y asesina imponiendo la figura del estado como aplanadora que lo legitima todo (casi). El acoso a los ciudadanos que se informan, y que organizados participan en las decisiones que conciernen a toda su comunidad siguen siendo víctimas del acoso, persecución, división e intimidación.
Contra los plásticos tóxicos: La economía circular
Suplemento del diario La Jornada Ecológica
Mayo 2022

Destinos emergentes de la basura plástica mundial | S1E1
Quemar basura mata
Diputados van contra incineración de residuos
La incineración es una actividad de alto riesgo por los contaminantes que genera los cuales son considerados tóxicos y causantes de cáncer, alteraciones neurológicas, hepáticas, inmunológicas, disfunciones hormonales, esterilidad, endometriosis y alteraciones cutáneas, entre otros.
Rueda de Prensa: Incineración en cementeras en el Estado de México
Conferencia de prensa:»Incineración en Cementeras en el Estado de México». desde la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México.
A 10 años del accidente tóxico de Ecoltec. Foro público «La muerte tiene permiso: Apaxco, una década de corrupción e impunidad»
#ApaxcoEsCáncer
A diez años de una de las peores catástrofes ambientales en México, en Apaxco NO olvidamos.
SÁBADO 4 de MAYO:
2pm MARCHA POR LA SALUD. Salida de la farmacia Guadalajara al centro de Apaxco.
De 3 a 7 de la tarde Foro público «La muerte tiene permiso: Apaxco, una década de corrupción e impunidad»
¡Asiste! ¡No más residuos peligrosos!
#ApaxcoTóxico
Contra la incineración
El Frente de Comunidades en Contra de la Incineración se dio cita a las puertas de Palacio Nacional el pasado 13 de marzo para refrendar su postura de rechazo total a la incineración de residuos en la República Mexicana. Más de veinte comunidades de cinco estados están representadas por el FCCI.
GRACIAS POR FIRMAR LA PETICIÓN AMENAZADOS ACTIVISTA SOCIAL Y AMBIENTAL JORGE TADEO VARGAS Y SU FAMILIA
Jorge Tadeo Vargas Juvera, con residencia en el Estado de México, brinda hace alrededor de una década acompañamiento, asesoría técnica e informativa a comunidades de los estados de México e Hidalgo acerca de los impactos socio-ambientales de la incineración de residuos en hornos cementeros, así como sobre las alternativas comunitarias para una buena gestión de los mismos. Jorge ha sido víctima de hostigamientos y amenazas en forma intermitente desde el año 2013.
Basura cero e incineración en la Ciudad de México
Entrevistamos a Jorge Tadeo Vargas, desde el activismo y los movimientos sociales. Es colaborador de diversas organizaciones socio ambientales, permitiéndonos entender más sobre la participación ciudadana, la educación y la fuerte tendencia a utilizar la incineración de residuos como alternativa de gestión en México. WEB: www.neb.website FACEBOOK: www.facebook.com/revistaNEB TWITTER: www.twitter.com/revistaNEB INSTAGRAM:www.instagram.com/revistaNEB
otras cosas para leer
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.