Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso  llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebestibles o productos de tabaco.

21 de octubre del 2019

Desde el 2016, las comunidades de Tizayuca y Temascalapa llevan una lucha para que el proyecto de termo valorización que pretende poner en marcha a empresa Valorsum, en la comunidad de Tejopaco, municipio de Tizayuca, se cancele por ser un proyecto que pone en riesgo la salud ambiental de la región.

Este proyecto se encuentra actualmente suspendido por incumplir con algunas normas y reglamentos tanto a nivel federal, como nivel estatal, sin embargo, la falta de un posicionamiento real por parte de las autoridades mantiene el riesgo de que el proyecto se apruebe y comience a funcionar, o peor aún este se ponga en funcionamiento sin los permisos correspondientes. Para Jorge Tadeo Vargas, coordinador del Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, LIDECS, la opacidad con la que se maneja todo el proceso por parte del gobierno estatal debe ser sustituida por la transparencia que no solo es necesaria sino obligatoria en proyectos como este que ponen en riesgo a las comunidades y el medio ambiente. “Es importante una declaración del gobierno estatal por medio de sus instituciones encargadas de proteger el medio ambiente como lo es la SEMARNATH y la PROESPA donde se cancele de forma definitiva el proyecto. Una incineradora de residuos no es la solución para la problemática que se vive en ese Estado, sino los planes de Basura Cero, ese es el camino que deben de recorrer los municipios para el manejo de sus residuos solidos urbanos” señalo el especialista.

Es importante recalcar a pesar de la suspensión desde hace una semana se están viendo avances dentro del predio, donde se ve que están metiendo maquinaria similar a la de la incineradora de residuos propuesta por Valorsum. Para la Dra. Brisa Violeta Carrasco Gallegos, profesora/investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, continuar con este proyecto es ir contra las políticas de la Unión Europea y de los Estados Unidos que buscan dejar de producir energía mediante la termo valorización para el 2022, por la peligrosidad que esta practica conlleva. La Dra. miembro del Sistema Nacional de Investigadores hace hincapié en que en el caso especifico de la empresa Valorsum, la maquinara que se piensa utilizar es maquinaría obsoleta comprada de segunda mano a una empresa de los Estados Unidos, lo cual aumenta el riesgo.

Leticia González Escalona, miembro del Frente de Comunidades Unidas de Tizayuca que son quienes han llevado la resistencia contra este proyecto, considera que es necesario que el gobierno estatal se pronuncie de una vez y cancele el contrato público-privado que hizo con la empresa Valorsum. Con esto con base a que no hubo una consulta popular y que la población no quiere este proyecto por todo lo que implica.

Las politicas globales van encaminadas a planes de Basura Cero, el cierre del círculo de los residuos, economía circular y como ya lo ha expresado el secretario de ecología del Estado, la incineración no está en los planes del gobierno, es importante que entonces este proyecto sea cancelado definitivamente.

La Incineración No es la solución

Quemar Basura Mata

 

Contactos de prensa:

Leticia González Escalona

Teléfono: 771 2910444

Correo electrónico: letyge[arroba]gmail.com

Jorge Tadeo Vargas

Teléfono: 722 8413113

Correo electrónico: jtadeo[arroba]lidecs.org

La Actualidad Ambiental

El ambiente desde un en enfoque de residuos.

revista NEB

Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.

entrelazados

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental

Mercado Residuos

Oferta y demanda de materiales en un mismo lugar