Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso  llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebestibles o productos de tabaco.

Por Alain Castruita

El 12 de junio de 2018 fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la NADF-012-AMBT-015. Establece las condiciones y especificaciones técnicas para el manejo integral de grasas y aceites residuales de origen vegetal y/o animal, en el territorio de la Ciudad de México.

Un paso más hacia la gestión integral de los residuos en la Ciudad de México, que refuerza la cultura de separación, aprovechamiento y valorización.

¿Cuál es la problemática que pretende resolver?

Cuando las grasas y aceites vegetales o animales ya utilizados son vertidos a los drenajes de las instalaciones donde fueron generados, son capaces de interactuar con otros residuos provocando dificultades técnicas en tuberías, malos olores, atracción de vectores (fauna nociva).
En general impacta negativamente el sistema de alcantarillado, el tratamiento de aguas residuales y aumenta el riesgo de contaminar el suelo y cuerpos de agua, afectando directamente a la biodiversidad.

¿Cuándo es considerado un residuo de acuerdo a la norma?
Establece los lineamientos para que las grasas y aceites de origen vegetal sean considerados como residuo:
“Derivado de su uso, o bien cuando sus características los hacen no aptos para consumo humano, ya sea porque se han empleado previamente en un proceso, excedieron la fecha de consumo preferente o porque presenten cambios en la composición fisicoquímica y características organolépticas; se hace necesario su manejo integral como residuo, a fin de evitar su disposición inadecuada y su comercialización como aceite de segunda para la preparación de alimentos.”
Para quién va dirigido
Está dirigida a la ciudadanía, establecimientos industriales, comerciales y de servicios, cuando son utilizados en casas habitación, establecimientos industriales, comerciales de servicios y otros ubicados en la vía pública.

Separación en fuente

Con la publicación de esta norma, se prevé establecer la separación en la fuente como una estrategia de la política ambiental con miras a generalizar medidas de manejo apropiadas, lograr prevenir y disminuir los impactos negativos al ambiente, así como afectaciones a la salud.
Establece criterios para separar y almacenar los residuos, y su correcto registro documental para posterior entrega al prestador de servicios o recolector autorizado.

Vigencia

La norma entrará en vigor 90 días naturales después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Las disposiciones aplicables a los generadores domiciliarios entrarán en vigor 12 meses después de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Algunas definiciones según la NADF-012-AMBT-015

Acopio.

La acción tendiente a reunir grasas y aceites de origen animal y/o vegetal residuales en un lugar determinado y apropiado para su tratamiento o disposición final.

Manejo Integral.

Las actividades de separación y reducción en la fuente, recolección, acopio, almacenamiento, reciclaje,
co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, transporte y disposición final de residuos individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.

RAMIR

Autorización o Renovación (revalidación) con registro correspondiente otorgada por la Secretaría a las personas físicas y morales, titulares de los establecimientos mercantiles, de servicios y/o de unidades de transporte de residuos sólidos relacionados con la recolección, acopio, almacenamiento, aprovechamiento, valorización, manejo, transporte, tratamiento, reutilización, reciclaje, y disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial de competencia local.

Valorización

El principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente o el contenido energético de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y económica.

¿Dónde puedo consultar la Norma?

mjn b
http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sitios/conadf/documentos/NADF-012-AMBT-2015.pdf

Revista NEB

La nota de NEWEN en la revista NEB

tercer aniversario Norma de aceites y grasas ciudad de méxico

 

También puedes leer el texto en la revista NEB

La Actualidad Ambiental

El ambiente desde un en enfoque de residuos.

revista NEB

Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.

entrelazados

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental