Denuncian que SEMARNAT y diversos legisladores impulsan iniciativas bajo el discurso de “economía circular”, favoreciendo a la industria plástica y buscando aplazar la prohibición de plásticos de un solo uso, incumpliendo un amparo ganado en 2024 que obliga a...
Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular
La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.
Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.
Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos
La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.
Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.
Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte
Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.
El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.
Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.
www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico
Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.
Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.
El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.
Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.
www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico
El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos
En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.
Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico
En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.
Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes
En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.
Los grupos de cabildeo de los combustibles fósiles superan en número a las delegaciones nacionales, los científicos y los Pueblos Indígenas en el INC-4
Los grupos de cabildeo de los combustibles fósiles superan en número a las delegaciones nacionales, los científicos y los Pueblos Indígenas en el INC-4
Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas
La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebestibles o productos de tabaco.
11° FESTIVERD
En clave video
Treinta y cinco (35) obras podrán ser vistas de manera gratuita a través de la plataforma WAHU(https://wahustreaming.com/).
Del lunes 4 al domingo 10 de diciembre de 2023.
Una edición para repensar el video y pensarnos como planeta
FESTIVERD VENEZUELA arriba a sus once años poniendo foco en el video. Una edición para repensar este formato y su generosidad como medio artístico, expresivo y activista que permite pensarnos como planeta. Documentales y animados en clave video, videoartes, videodanzas, video ensayos y video poesías conforman la muestra de obras verdes.
Sobre las obras
Se recibieron 875 obras y se seleccionaron 35, atendiendo al eje temático de este año ya los criterios de calidad que todo festival audiovisual independiente busca. Desde 2013nos ha motivado proyectar películas y videos que no tienen la posibilidad de ser exhibidos en salas de cine comerciales y en las plataformas streaming globales. Los festivales de cine ambiental tenemos la responsabilidad de hacer circular obras independientes que invitan a pensarnos como planeta. Atrás quedó ese discurso del cuidado ambiental como si fuera un ente externo.
Presentamos treinta y cinco (35) títulos en nueve (9) secciones: Videoartes- Tierra, Videoartes- Animales, Videoartes- Agua, Video Consumos, Videodanza- Tierra, Videodanza- Agua, Video Lugares, Video Ensayos y Video Poesía.
Las secciones
Videoartes-Tierra:Conformada por cuatro obras que ponen su centro en la Tierra como planeta, hábitat y constitución ontológica fundamental de los seres vivos. Empatizar y reconocernos en ella es reconocer la vida misma. El respeto a la Tierra implica una interpelación a los modos de vida de los seres humanos. Justamente, esto nos muestra en clave video ALIVE (Francia, 2021), DESPIERTA (Canadá y Perú, 2022), FUEGO EN EL BOSQUE (España, 2023) y MANO SECA (Chile, 2022).
Videoartes- Animales:En esta sección se presentan tres videoartes que nos permiten pensar el futuro de la fauna ante la depredación humana. ARAÑAS CAZANDO ABEJAS (Colombia, 2023), EL ÚLTIMO UNIVERSO EN LA NATURALEZA (Corea del Sur, 2023) y LA MANO QUE ACARICIA (Argentina, 2020) nos acercan a la vida animal: lenguajes, códigos, tristezas y fatalidad.
Videoartes- Agua:UNPLUGGED VOL 1 (Alemania, 2020), ELLA.AGUA (Argentina, 2023), NO WATER (Italia, 2022) y WATER IS LIFE (Argelia, 2020) describen el trinomio agua-vida-arte. Sin el agua no hay vida y sin la vida no fluye el arte. El arte crea vida. La vida crea arte. El agua crea vida. El agua crea arte.
Video Consumos:EVOLUTSIOON (Estonia, 2021): un videoarte, junto a tres animados en clave video: FASHION VICTIMS 2.0 (España, 2023), THE WISHING TABLE (Alemania, 2023) y MAR DE PROBLEMAS (Brasil, 2023); ofrecen una mirada crítica sobre la cadena de producción de alimentos y vestimentas en un mundo voraz capitalista que precariza el ambiente y la propia condición humana.
Videodanza- Tierra:SYMPOIESIS (México, 2022), DISCARDED (Estados Unidos, 2023), UNTIL THE DANCE LASTS (India, 2023), LIBERTAD SOBREVALORADA (Venezuela, 2023) y RESILIENCIA (Cuba, 2023) son cinco obras que exponen el movimiento de los cuerpos humanos danzantes como parte del hacer y convertirse colectivo entre organismos y entornos que propician relaciones co-creativas. Pensarnos simbióticamente y como ontologías relacionales. No en contextos exclusivamente competitivos. Bailar conscientemente sobre/con la Tierra adquiere una connotación diferencial respecto a los modos habituales de danza en fiestas y discotecas.
Videodanza- Agua: RESURRECTION UNDER THE OCEAN (Turquía, 2021), ENTANGLED WATERS (Estados Unidos, 2021) y SIN COMBANTE (Argentina, 2022) son tres trabajos sobre videodanzas en/sobre el agua que rescatan el aspecto mitológico, espiritual y ambientalista. El canto TrengTrengKayKay del pueblo mapuche nos lleva a pensar en el desequilibrio de la naturaleza ocasionado por la intervención humana. Pero, el equilibrio no retornará si solo se mira el agua como «recurso».
Video Lugares:ISLAS LOFOTEN (Noruega, 2022), CARACHE (Venezuela, 2021), RECUERDOS DEL OLVIDO (Argentina, 2023) y ORIUNDO DEL CARIBE (Panamá, 2023) son obras que permiten pensar los lugares como espacios que los seres humanos visitan y/o habitan encontrando sentidos ontológicos. En clave video se presentan recorridos con sellos personales. La palabra clave no es turismo. Emergen los conceptos migración, lugares, no lugares y paisaje posthumano tras el paso de la vida humana y el abandono.
Video Ensayos:CAMILLE (México, 2021), HUMANO (Argentina, 2022) y EL JUEGO HUMANO (España, 2022) son las obras de esta sección que permiten acercarnos a tres conceptos: simbiontes, ciborgs y cuerpos cibernéticos. Ciborgs son seres biotecnológicos con inteligencia racional y emotiva. Las personas transexuales son ciborgs. Los cuerpos cibernéticos, en cambio, no poseen racionalidad ni sensibilidad, son programas algorítmicos. No son humanos. Y ellos podrían ser superados por los simbiontes que vienen a ser la unión de especies vivientes como la narrada en Las historias de Camille: la mariposa monarca y los humanos.
Video Poesía: WINGS OF SPRING (Corea del Sur, 2023), CANTO DE UNA JAULA (Venezuela, 2022), THE HUNDRED YEARS’ BINGE (Estados Unidos, 2023), POETRY WITH MOTHER (Indonesia, 2022) y SOPHIA’S DREAM (Suecia, 2022) son los cinco trabajos seleccionados en esta categoría donde la poesía -en algunos casos- está ya creada y se recrea en imágenes. En otros casos, va naciendo directamente en imágenes y palabras. A su vez, el lenguaje poético puede servir de reflexión y grito doloroso ante la realidad ambiental; de conciencia ante la dimensión de ser planeta, de disfrute de la vida. Finalmente, eso es la poesía: ¡Vida!
Actividades complementarias
Además, de las exhibiciones en la plataforma WAHU, se realizarán proyecciones y talleres en la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA) y en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
Coordenadas
FESTIVERD VENEZUELA
Fecha: 4 al 10 de diciembre de 2023
GRATUITO en la plataforma https://wahustreaming.com/
Página web del festival: https://festiverd.com/
Instagram: https://www.instagram.com/festiverd/
Facebook: https://www.facebook.com/FESTIVERD
X (Twitter): https://twitter.com/festiverd_








