Denuncian que SEMARNAT y diversos legisladores impulsan iniciativas bajo el discurso de “economía circular”, favoreciendo a la industria plástica y buscando aplazar la prohibición de plásticos de un solo uso, incumpliendo un amparo ganado en 2024 que obliga a...
Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular
La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.
Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.
Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos
La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.
Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.
Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte
Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.
El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.
Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.
www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico
Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.
Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.
El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.
Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.
www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico
El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos
En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.
Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico
En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.
Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes
En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.
Los grupos de cabildeo de los combustibles fósiles superan en número a las delegaciones nacionales, los científicos y los Pueblos Indígenas en el INC-4
Los grupos de cabildeo de los combustibles fósiles superan en número a las delegaciones nacionales, los científicos y los Pueblos Indígenas en el INC-4
Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas
La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebestibles o productos de tabaco.
RE-CURSOS Educación Ambiental + Arte
Desde el Circo Reciclado creemos en el arte como una herramienta súper poderosa para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ponernos en contacto y experimentar con materiales reciclables nos permite resignificarlos y darles mayor valor.
Hoy más que nuca es necesario que volvamos a las raíces, conectarnos con los ciclos de la Naturaleza y pensar cómo debemos consumir para alcanzar un modelo de vida más sustentable.
¿Cuándo y cómo nace el proyecto?
Circo Reciclado nace con la idea de abordar la temática ambiental a través del arte a finales de 2011 de la mano de Diego Brailo, en un viaje que hacía por Nueva Zelanda.
La idea surge en una playa poco concurrida rodeada de naturaleza, donde se encontró una botella de plástico abandonada, eso lo hizo reflexionar sobre “¿Cómo llegó hasta allí?” y de qué manera podía contribuir para que se tome conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Allí surge el primer espectáculo “Reduzco, Reúso, ReCirco” que luego viajó hasta Buenos Aires donde la compañía siguió creciendo, sumando nuevas propuestas y hoy reúne a artistas conscientes, educadores y ambientalistas con ganas de comunicar esta problemática de una forma divertida.
¿Quiénes lo llevan a cabo?
Diego Brailo, fundador y director de la compañía. Es Diseñador gráfico, diplomado en Economía Circular y Desarrollo Ecosistémico, artista circense y ambientalista.
Carolina Crevecoeur, coordinadora pedagógica. Psicopedagoga especializada en Pedagogía Verde, artista circense y ambientalista.
Junto a un equipazo de más de 20 artistas independientes y docentes.
¿Qué tipo de actividades realizan?
Somos una productora de contenidos que busca fomentar la educación ambiental a través de diferentes propuestas artísticas. Creamos espectáculos educativos, talleres, capacitaciones e intervenciones para promover el cuidado del ambiente, la separación de residuos y el contacto con la naturaleza.
Queremos generar un despertar de la conciencia ecológica para poder vivir en una sociedad y un Planeta más sostenible. Nuestros proyectos educativos proponen abordar de manera integral a la educación ambiental desde el juego, las artes plásticas, el teatro y el circo, fomentando el trabajo en equipo y la cooperación.
Hace 8 años llevamos nuestras propuestas tanto a espacios de educación formal como no formal, a festivales, congresos, ferias, empresas, municipios y espacios públicos porque estamos convencidos de que estos temas tiene que estar presente en todos los ámbitos de la vida. Tanto los chicos como los adultos podemos aprender jugando y entender que con pequeños cambios de hábito podemos aportar un granito de arena para vivir en un lugar más limpio y saludable.
¿Por qué mezclar la educación ambiental y arte?
Estamos convencidos de que el ARTE transforma y que tiene un potencial enorme para transmitir mensajes y trabajar problemáticas sociales.
Creamos constantemente nuevas propuestas para abordar temas ambientales desde distintos enfoques y trasmitirlo con felicidad a través de las risas y el juego, generando espacios de diálogo en donde los y las participantes puedan expresar sus ideas y buscar nuevas e ingeniosas soluciones.
¿Cuál es la importancia de la concientización sobre el medio ambiente en espacios pedagógicos?
Creemos que es sumamente importante abordar la educación ambiental en todos los niveles y ámbitos educativos de manera transversal a todas las áreas del conocimiento.
La actual emergencia climática y ecológica nos pide que actuemos ya! Y que seamos mucho más responsables de nuestros actos.
Conectarnos con lo natural desde los primeros años de vida nos ensaña que la Naturaleza en sí misma no genera basura, sino que recicla todos sus residuos, renaciendo una y otra vez.
Si logramos empatizar con el entorno en el que vivimos vamos a lograr tener un vínculo y una convivencia mucho más armoniosa con todo lo que nos rodea.
Propuestas innovadoras
En 2021, con la llegada de la pandemia global generamos nuevos contenidos audiovisuales y propuestas remotas que nos permiten traspasaran las fronteras y llegar a nuevos públicos.
Un gran desafío fue continuar con la FORMACION DE FORMADORES para seguir acompañando, en este momento tan especial, a educadoras y educadores en este maravilloso mundo de la educación ambiental. Así nace RE-CURSOS nuestra capacitación online dirigida a docentes, estudiantes de carreras a fines, artistas, educadoras/es y para toda aquella persona que le interese aprender más sobre el cuidado ambiental y abordar esta temática con un grupo de forma creativa.
RE-CURSOS ofrece propuestas innovadoras desde el arte y el juego para abordar la separación de residuos, compostaje, cuidado del agua, conexión con la naturaleza, educación emocional, consumo responsable, RAEES y mucho más.
Una formación 100% online para personas de habla hispana, brindando la comodidad de que lo puedas hacer a la hora y en el lugar que quieras.
Los módulos temáticos son independientes y complementarios, cuentan con material audiovisual y teórico, PDF descargables con actividades y dinámicas grupales para el desarrollo de proyectos educativos con contenido ambiental. Ya se encuentran disponibles los módulos:
“EMOCIONARTE: Separación de residuos + Educación Emocional + Teatro de Títeres”
Allí vas a encontrar información útil sobre cómo separar los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) y los beneficios que trae a nuestro ambiente, conectado estos aprendizajes con la educación emocional para saber qué es lo que sentimos y poder empatizar más con lo que está sucediendo en nuestro ambiente. El teatro de títeres será una canal para ponernos en contacto con esos materiales, resignificarlos y ayudarnos a buscar nuevas estrategias para dar soluciones a los problemas ambientales.
“COMPOSTARTE: Compost, Huerta y Artes plásticas”
Ponemos el foco en la recuperación de los residuos orgánicos para conocer más sobre el proceso de compostaje: qué podemos colocar y qué no, quiénes colaboran en la descomposición y reciclaje de nuestros desechos orgánicos y los beneficios que nos trae a nosotros y a la tierra esta práctica.
Con la ayuda de las artes plásticas incorporaremos estos conocimientos y le daremos color a nuestra huerta escolar.
Para más información e inscripciones pueden entrar a nuestra web
http://www.circoreciclado.com/es/es-re-cursos.html
o escribirnos por mail a re-cursos@circoreciclado.com.ar Carolina Crevecoeur
Redes sociales:
Instagram: www.instagram.com/circo_reciclado/
Facebook: www.facebook.com/circo.reciclado.9/
Twitter: https://twitter.com/Circo_Reciclado
Vimeo: https://vimeo.com/circoreciclado











