Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso  llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebestibles o productos de tabaco.

lidecs y neb los invita al Curso virtual:

Impactos en la salud ambiental y humana de la incineración de residuos y sus alternativas.

 

Se llevará a cabo en modalidad virtual, a lo largo de ocho semanas. Con fecha de inicio el 8 de febrero de 2020

 

 

 

 

Residuos Sólidos

Este curso tiene como objetivo conocer el estado del arte de los residuos solidos urbanos en México, así como los impactos socio-ambientales del manejo actual de los mismos poniendo énfasis en la incineración de residuos para producir energía tendencia al alta por parte de los gobiernos en este momento.

 

Alternativas

De la misma forma se verán las alternativas sustentables y sostenibles para una gestión real de los residuos, como son los planes de Basura Cero.

 

Formato del curso

Consta de cuatro módulos. Cada módulo tendrá una duración de dos semanas, con una evaluación mediante un ensayo y un texto respondiendo a cuatro preguntas por módulo.

 

Constancia de participación

Al final se entregará una constancia a quien haya participando en los cuatro módulos.

 

Para mayor información, visita el micrositio de capacitación

 

 

Guía Basilea clic aqui para leer el documento

LA ENTRADA EN VIGOR DE LA
ENMIENDA DE PROHIBICIÓN
DEL CONVENIO DE BASILEA
IMPLICACIONES Y PRÓXIMOS ALCANCES
Noviembre 2019

 revista NEB

 

Revista NEB

La Actualidad Ambiental

El ambiente desde un en enfoque de residuos.

revista NEB

Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.

entrelazados

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental