Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso  llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebestibles o productos de tabaco.

Noviembre 2019

 

El pasado 23 de octubre el gobierno de la Ciudad de México firmó junto con al gobierno del Estado de México el Convenio de Coordinación para impulsar el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, este convenio tiene esta enmarcado en el programa de Basura Cero que puso en marcha Claudia Sheinbaum y busca convertir a los municipios del Estado de México en el patio trasero donde depositar los residuos sólidos urbanos que produce la Ciudad de México.

Esto no es algo nuevo; la Ciudad de México siempre ha buscado sitios de disposición final para los residuos que genera. Sin embargo, lo preocupante ahora es que no solo busca trasladar el problema que genera la producción de más de 14 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, sino que permite que los municipios participantes pongan en marcha proyectos de termovalorización como la planta “El Sarape” que fue cancelada por el actual gobierno de la Ciudad de México y que ante este nuevo convenio puede ser reactivada, con todos los impactos a la salud ambiental que esto generaría para las poblaciones cercanas.

Desde la campaña “Quemar Basura Mata”, que tiene como objetivo evidenciar que la termovalorización no es una opción sustentable, ni sostenible para el manejo de los residuos y que además genera una serie de impactos en la salud, vemos con preocupación la firma de

este convenio pues es una clara muestra de injusticia ambiental para con las poblaciones de los municipios donde estas plantas se instalen.

Para Jorge Tadeo Vargas, coordinador de campañas del Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, el peligro de este convenio se presenta precisamente en que convierte a los municipios del Estado de México en el tiradero de la basura de la CDMX: “Un plan de Basura Cero no puede partir de que otros se hagan carga de su basura, esto no es sustentable” mencionó el biólogo. “Cabe mencionar que la energía que se produce con la termovalorización no sólo no es energía limpia, sino que también genera residuos, mucho mas dañinos, genera residuos al aire con los gases que arroja, al agua y al suelo, pues de cuatro toneladas de residuos incinerados, se produce una tonelada de cenizas tóxicas que deben ser depositadas en alguno confinamiento. Un verdadero plan de Basura Cero apuesta por la reducción, no por la incineración”

Con el argumento de ser una Megalópolis, la Ciudad de México busca que alguien más le solucione sus problemas de gestión, lo que nos deja claro que no se están buscando soluciones integrales, sino convertir al Estado de México en un territorio de servicios para el funcionamiento de la ciudad. Para la Doctora Brisa Carrasco, investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, este convenio solo viene agravar la situación, pues las empresas cementeras Holcim y CEMEX, vienen incinerando residuos desde hace años, contribuyendo a las contingencias ambientales con las que viven la población de esa región. “CEMEX Barrientos en Tlanepantla, tiene desde el 2012 incinerando residuos en sus hornos con una producción cero de cemento, generando contaminación del aire, con tóxicos como metales pesados, dioxinas, furanos y otros contaminantes orgánicos persistentes. Este convenio solo agrava más la situación.” Agregó la investigadora de geografía urbana y movimientos sociales.

Desde la campaña “Quemar Basura Mata” hacemos un llamado para que el gobernador Alfredo del Mazo reconsidere convertir o mantener al Estado de México como el patio trasero de la Ciudad de México y ponga en marcha verdaderos planes de Basura Cero para que los municipios tengan una verdadera gestión de sus residuos, así mismo invitamos a Claudia Sheinbaum a reconsiderar la termovalorización como parte de su plan de basura cero,reconociendo que gracias a ella, el proyecto de Veolia-Pro-activa con el gobierno anterior fue cancelado.

  Campaña quemar basura mata:

  • Greenpeace México
  • Fronteras Comunes AC
  • Acción Ecológica Morelos
  • Academia Mexicana de Derecho Ambiental
  • Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad, LIDECS
  • Revista NEB No Es Basura

Contacto de prensa:

Jorge Tadeo Vargas

Teléfono: 722 8413113

Correo electrónico: jtadeo[arroba]lidecs.org

Alternativas a la incineración desde el manejo sustentable de los residuos : Planes de Basura Cero

Rueda de Prensa y Foro Jueves 14 de noviembre de 2019

Rueda de Prensa

Presentación de la campaña “Quemar Basura Mata”

 

Fecha: jueves 14 de noviembre 2019

Hora: 9:30 AM

 

Lugar: Aula B3 Facultad de Geografía UAEMex

Av. Vicente Guerrero Esquina Blvd. Adolfo López Mateos, Toluca Estado de México

  foro

 

Alternativas a la Incineración desde el manejo sustentable de los residuos: Planes de Basura Cero.

 

Fecha: Jueves 14 de noviembre 2019

Hora: 12:00 a 14:30

 

Lugar: Auditorio Jaime Humberto Graniel

Facultad de Geografía UAEM

 

para más información  visita el sitio web de la campaña: www.noincineracion.org

La Actualidad Ambiental

El ambiente desde un en enfoque de residuos.

revista NEB

Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.

entrelazados

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental

Mercado Residuos

Oferta y demanda de materiales en un mismo lugar