Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

Exigen que el Poder Legislativo detenga los Parques de Economía Circular

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

Los impactos de la contaminación por residuos en el medio ambiente y en los derechos humanos

La Colectiva Malditos Plásticos, en colaboración con el Centro Legal de Defensores del Medio Ambiente (Environmental Defender Law Center/EDLC) y el Insituto de Derecho Colectivo de Brasil, les invitamos a participar en el webinar
«LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LOS DERECHOS HUMANOS”.

Particularmente se expondrán los impactos negativos que provocan los residuos plásticos, particularmente los de un solo uso en la salud, el ambiente y los derechos humanos en México y Brasil, para potenciar estas experiencias, difundir nuestros casos legales y abrir la conversación sobre cómo esta problemática de injusticia ambiental está impactando en estos y otros países que participen.

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Hacia la Prohibición de los Plásticos de un solo uso. 1a parte

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Carmen Aristegui – Contaminación por plásticos El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Greenpeace, el Poder del Consumidor, Acción Ecológica y Colectiva Malditos Plásticos, logran una medida cautelar de amparo para que el Congreso de la Unión deje de ser omiso e inicie acciones para legislar la prohibición de plásticos de un solo uso.

El Tribunal retoma los estándares internacionales del Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU destacando que los plásticos son sustancias tóxicas.

Es deber del Estado prevenir la exposición a estas sustancias peligrosas.

www.mexicotoxico.org.mx
x.com/MalditoPlastico

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

El congreso, que es pueblo, tiene la responsabilidad de legislar plásticos

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso  llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

Organizaciones logran que Tribunal instruya al Congreso llevar a cabo acciones para la Prohibición Nacional del Plástico

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

Organizaciones de base crean la Red Latinoamericana y del Caribe por la reducción de la producción de plásticos con metas globales vinculantes

En el marco de la penúltima negociación del Tratado global sobre
plásticos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, organizaciones
de base de la sociedad civil de la región de América Latina y del Caribe han conformado
esta Red para manifestar su preocupación por la promoción de prácticas y tecnologías de
gestión de residuos bajo el argumento de una economía circular del plástico que han
impactado seriamente la salud de las poblaciones y la de los ecosistemas.

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

Un estudio revela que más de la mitad de la contaminación mundial por plásticos asociados a marcas de empresas transnacionales proviene de tan solo 56 empresas

La investigación, dirigida por científicos de una docena de universidades diferentes de los Estados Unidos, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Estonia, Chile, Suecia, Canadá y el Reino Unido, encontró que 56 empresas transnacionales son responsables de más de la mitad de toda la contaminación por plásticos asociada a marcas de empresas. The Coca-Cola Company fue responsable del 11% de los residuos, seguida por PepsiCo (5%), Nestlé (3%), Danone (3%) y Altria/Philip Morris International (2%). Las principales empresas identificadas producen alimentos, bebestibles o productos de tabaco.

Por Alain Castruita

Los usos del plástico son maravillosos. Son baratos, accesibles, flexibles y se encuentran en todos lados. Recuerdo que para hacer mis tareas de química cuando estudiaba la secundaria y preparatoria utilizaba una enciclopedia que mi madre tenía en la casa: Time Life.

Había una colección en particular que incluía una inmensa variedad de artículos acerca de química y especialmente sobre polímeros. Era fascinante ver lo que se podía crear manipulando moléculas de compuestos de carbono e hidrógeno, agregando y quitando compuestos. Tocar y ver con nuestras manos lo que a nivel microscópico es un arreglo de átomos y moléculas.

 

Con brochazos de desarrollo tecnológico mostraban aplicaciones nunca vistas. De la mano de pinceladas de historia y sociedad contagiaban con aire de modernidad. Creaban nuevas necesidades y aspiraciones a tener entre tus manos esos artículos tan modernos y útiles. Al fin, la ciencia puesta al uso de la sociedad.

 

El patio trasero

Hace dos años empecé a mirar las plantas que logré sembrar ese año a las que se le sumaron las que crecieron espontáneamente. Entre ellas me percaté que una de ellas parecía maíz. Pero una vez que tuvo mayor tamaño supe que era otra especie, pero desconocía cuál.

Intrigado, cada día que pasaba la miraba con detenimiento, hasta que me di cuenta de que los filamentos que contenían las semillas se parecían a los materiales con los que estaba fabricada la escoba de fibras naturales que tenía en la casa.

¡Gran descubrimiento o una ignorancia mayúscula!

Sacié mi curiosidad y tomé la escoba entre mis manos y la miré detenidamente. Era correcto. Entre las fibras se dejaban ver unas cuantas semillas, mismas que eran idénticas a las semillas de la planta viva en el jardín. Las semillas de alguna forma habían esperado en la tierra hasta que germinaron. Dándole paso a esta magnífica planta.

Al año siguiente, aparecieron cuatro plantas más, de la misma especie. Las semillas habían esperado hasta el momento correcto para germinar e impulsarse con energía vital.

Plástico vs. Fibras naturales

¿En qué momento empezamos a elegir una escoba de fibras naturales por una hecha de plástico?

No me malinterpreten, sin el plástico habría cosas imposibles de realizar. Sin embargo, en la actualidad no es nada complicado darse cuenta de que nuestra sociedad es adicta al plástico.

De aquellas publicaciones que presumían gloriosas ventajas de los polímeros cuya materia prima son los hidrocarburos, han ocurrido muchas cosas. El plástico se ha convertido en el villano en las últimas décadas. Es tan generalizado el uso que ha provocado un descontrol entre las tasas de fabricación, la velocidad con la que estos artículos se convierten en residuos y las velocidades tan lentas a las que dichos materiales se descomponen; y que no es sorpresa saber que pequeñas partículas plásticas han ingresado a la cadena alimenticia a través de los productos del mar que consumimos y el agua que bebemos.

¿Qué pasó con las escobas de palitos?

No necesariamente son palitos. Una de las opciones para fabricarlas es utilizar el sorgo. Si todo mundo compra las plásticas ya sea por precio o por costumbre, entonces la cadena productiva que atendía esa demanda se está yendo por la borda, por mera sustitución.

Las fibras entonces no tienen mercado. La supervivencia del agricultor obliga a desplazar los plantíos de sorgo a otros productos que ofrezcan mayor rentabilidad, como las hortalizas. Y aquellos productores de escobas que aún sobreviven tienen que buscar su materia prima en lugares cada vez más alejados, encareciendo el producto final.

 

Los mercados tradicionales y los supermercados

El sorgo además de ser utilizado para alimento humano, también se ha incluido en la dieta de animales y ganado. Para estos tiempos modernos donde se e alérgico a todo: el sorgo no contiene gluten y se pueden encontrar infinidad de recetas. Piénsalo y no le des la espalda a los materiales de la época de la abuela.

Dicho lo anterior ¿Has estado en el pasillo de las escobas y mirando los precios? Es ese momento crucial donde se pelea tu conciencia con tu bolsillo. Elegir entre A o B. Plástico o natural.

Si eliges comprar el plástico porque aparentemente es más económico estás cerrando la puerta a la cadena productiva que ocupa un material natural que no es otra cosa que almacenes de carbono, biodegradables y acordes con ese ciclo infinito de la naturaleza.

Al final de su vida útil es un material que se reincorporará en el suelo sin grandes contratiempos y como dice la cuenta de instagram @Zerowastemx , al final el palo sirve para romper piñatas.

Revista NEB

La Actualidad Ambiental

El ambiente desde un en enfoque de residuos.

revista NEB

Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.

entrelazados

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental