Seleccionar página
El ser humano, mediante la ejecución de acciones de carácter económico, se ha venido enfrentando sin cesar a la naturaleza.

El año de Saeko

Kyoichi Katayama

Es el primer número del 2018. 

Colocar como prioridad la gestión integral de los residuos, generar la atención del gran público alrededor de la problemática multifactorial provocada por la incorrecta gestión de los mismos ha sido el objetivo central de esta publicación.

Los residuos sólidos desde el momento en el que abandonan el espacio donde se generaron originalmente, son capaces de impactar de forma negativa la calidad ambiental ya sea porque el material se escape de la cadena de gestión, o porque fue depositado en un relleno sanitario, depositado en un tiradero sin control, o porque se ingresó en un proceso de incineración generando emisiones a la atmósfera y cenizas.

Cualquiera que sea la modalidad y complejidad del modelo de gestión; existe un riesgo de falla y contaminación inminente del suelo, aire y al agua.  Incluso no hacer nada al respecto provoca afectaciones. Los residuos están más cerca de lo que creemos.

Siendo así, al mostrar la crudeza de los problemas que afectan a las comunidades, funciona como un panfleto que pretende llamar la atención, pero también nos motiva ensalzar a aquellos individuos y organizaciones que atendiendo la urgencia trabajan en propuestas para cambiar el modo en cómo miramos la creación y obtención de bienes de consumo, considerando la huella y consecuencias que dejamos como sociedad cuando esos bienes llegan al fin de su vida útil.

El año 2018 presenta desafíos similares, porque en la foto panorámica se perciben avances brevísimos; seguimos viviendo en un modelo económico que de forma brutal transforma el entorno para obtener bienes de consumo, detalle que se ostenta como la única forma de echar a andar las economías. La única forma aparente de subsistir.

Recordemos que nuestra sociedad consume más recursos de lo que nuestro planeta es capaz de regenerar, a las tasas actuales. Frase tan gastada, pero tan cierta.

Por eso en este nuevo número me complace compartir con ustedes nuestros lectores, el pulso de nuestra realidad, donde a pesar de todo existe ímpetu para crear nuevas formas de organización social, emprendimientos tecnológicos, formas alternativas de consumir y cuidar el capital natural de nuestro planeta.

Para iniciar; la energía joven de la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura de Enseñanza del Idioma Inglés de la Universidad Autónoma de Sinaloa en su campus Mazatlán en México, comparten sus proyectos de limpieza de playas y educación; iniciativas que se vuelven un discurso potente en estos momentos en los que aparece con mucha frecuencia la brutal acumulación de residuos sólidos en nuestro mar del que tanto obtenemos beneficios.

La primera red de actores especializada en el mercado de residuos en Chile: ArtemisNET, emerge como una comunidad profesional a través de una plataforma tecnológica enfocada a los negocios y networking.

Desde el activismo y los movimientos sociales, conversamos con Jorge Tadeo Vargas quien es colaborador de diversas organizaciones socio ambientales, permitiéndonos entender más sobre la participación ciudadana, la educación y la fuerte tendencia a utilizar la incineración de residuos como alternativa de gestión en México.

En esta era de tecnología y la masificación de aparatos que requieren de un suministro de energía; describimos los servicios de Biobusiness que ofrece sistemas de gestión de baterías con miras a mejorar la eficiencia y rendimiento, introduciendo además conceptos de economía circular.

En nuestra sección favorita de “El terregal de Ray” destacamos el video: Cómo producir hongos o setas en casa, y las instrucciones de cómo fabricar tu propio compostador de madera. Ray Vázquez nos introduce al universo de los hongos y su lugar tan peculiar en el reino de los seres vivos. Todo, con esa energía tan positiva que invita a poner manos a la obra.

 

Acompáñenos en este nuevo número.

@AlainCastruita

La Actualidad Ambiental

El ambiente desde un en enfoque de residuos.

revista NEB

Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.

entrelazados

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental