Los diputados locales por el Estado de Hidalgo, Víctor Osmind Guerrero Trejo, del Movimiento de Regeneración Nacional y Areli Rubí Miranda Ayala del Partido de la Revolución Democrática presentaron el 9 de julio de 2019 una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo para prohibir completamente la incineración de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
Con el objetivo de implementar acciones preventivas orientadas a reducir la morbilidad (proporción de personas que se enferman en un sitio y tiempo determinado) y mortalidad por enfermedades generadas a los habitantes de las zonas urbanas cercanas a las fuentes de contaminación, proponen la modificación de los artículos 162, 162 Bis, 162 Ter.
Dicha propuesta ha sido elaborada en coordinación con Asociaciones Civiles como el Frente de Comunidades en Contra de la Incineración, y a través de consulta ciudadana.
La diputada Areli Miranda Ayala explicó que la incineración de residuos que a la fecha llevan a cabo tres cementeras localizadas en la entidad; Fortaleza, Cruz Azul y Cemex con sede en cinco municipios, generan una gran cantidad de contaminantes orgánicos persistentes que dañan la salud de las personas. Incluso se ha detectado su nivel de contaminación alcanza incluso la capital hidalguense y Tizayuca.
Asimismo subrayó que “las empresas que promueven esta tecnología, lo hacen bajo la búsqueda de una ganancia económica, no así un beneficio social, representa un endeudamiento para los municipios, al tener que acceder a créditos por parte de las Instituciones Financieras Internacionales y al pagar continuamente altas sumas a las empresas incineradoras y en el caso de aquellas que producen energía para uso de servicios públicos, se genera para los municipios una dependencia económica ligada a la empresa concesionaria”.

Diputados van contra incineración de residuos
La diputada ve la necesidad de que sea el Estado quien implemente políticas públicas que permitan prevenir y mitigar la degradación ambiental, las cuales deben cumplir con estándares constitucionales y convencionales.
Las empresas cementeras argumentan que las altas temperaturas en las que operan los hornos cementeros, superiores a los 800 grados centígrados, no es posible que generen contaminantes. A lo que ella agrega: “la realidad es que año con año, son las mismas fábricas cementeras las que reportan al Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC-SEMARNAT), la emisión de dichas sustancias, que son de alta peligrosidad para la salud” como: metales pesados y dioxinas y furanos.
Areli Miranda comentó que los proyectos de incineración (también llamados co-procesamiento, termo valorización, pirolisis, etc.) de residuos, son promovidos como amigables con el medio ambiente, puesto que es una forma de disposición final de los residuos. Sin embargo, se trata de una actividad de alto riesgo por los contaminantes que genera los cuales son considerados tóxicos y causantes de cáncer, alteraciones neurológicas, hepáticas, inmunológicas, disfunciones hormonales, esterilidad, endometriosis y alteraciones cutáneas, entre otros.
Entre las modificaciones planteadas se encuentran:
Que ningún tipo de residuos podrá ser considerado como materia prima con valor calorífico
Que el manejo y la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos tenga como eje rector los planes de Basura Cero y el compostaje domiciliario.
Crear un Consejo de Vigilancia Ciudadano para mantener un control en el cumplimiento de esta ley.
Mira aquí el fragmento de la SesiónOrdinaria número 67 de la #LXIVLegislatura del Congreso del Estado de #Hidalgo.
Temas relacionados:

Temas relacionados:
El Frente de Comunidades en Contra de la Incineración se dio cita a las puertas de Palacio Nacional el pasado 13 de marzo 2019 para refrendar su postura de rechazo total a la incineración de residuos en la República Mexicana. Más de veinte comunidades de cinco estados están representadas por el FCCI. Durante la rueda de prensa, se compartieron datos y experiencias en voz de miembros del Frente.
La Actualidad Ambiental
El ambiente desde un en enfoque de residuos.
revista NEB
Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.
entrelazados
Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental