Por María de Lourdes Ortiz

 

www.safetygreen.com.mx
 (52) 55 1204 0862

 

Mi nombre es María de Lourdes Ortiz y soy Ing. Ambiental con más de 10 años de experiencia. Actualmente dirijo una empresa de Capacitación y Consultoría entre otras actividades y he estado involucrada de manera directa en el mundo de los residuos y puedo decirles que es apasionante para mí estar inmersa en su manejo.

Este es el primer artículo que escribo para NEB y me gustaría compartir con ustedes la visión que tengo del mundo de los residuos y a lo largo de estos artículos buscare la forma de hacer llegar a ustedes información que sea útil en el día a día y las herramientas que pueden utilizar para mejorar la gestión de los residuos. Esta vez les platicaré sobre mi experiencia sobre las situaciones que vemos en nuestras actividades cotidianas.

 

 

En la actualidad si bien, ya existe mucha información en torno a los residuos ¿Por qué sigue siendo un punto crítico para las empresas, comunidades y ciudadanos en general? Puede haber muchas respuestas a esta pregunta. En mi opinión, una de las posibles respuestas está asociada a la falta de difusión e interpretación del Marco Jurídico y las consecuencias ambientales que esta implica.

En cada Curso que tocamos el tema de Manejo Integral de Residuos es recurrente que, desde la identificación y clasificación de los residuos, se dificulte colocar los residuos en la categoría correcta y aún podemos encontrar situaciones en las que al momento de estar haciendo el análisis encontremos residuos que no sabían que se generaban o que no estaban recibiendo un manejo adecuado.

revista NEB www.neb.mx

Eso nos lleva al principio ¿qué son los residuos? ¿es lo mismo que la basura? ¿Cómo debo manejarlos? ¿de quién es la responsabilidad? Estas preguntas se pueden responder si revisamos el Marco Jurídico establecido para el tema. Los residuos son “Cualquier material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que debe ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final “según lo establecido en la Ley Genera para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. En términos sencillos, un residuo es un objeto en cualquier estado físico que para el propietario o poseedor ya no tiene valor, así que debe encontrar un valor secundario o tratamiento y en última instancia la disposición final.

Y es con esto que debemos iniciar por identificar todo aquello que para nosotros no es útil pero que puede serlo para alguien más y buscar las diferentes opciones que existen para cada material o producto que tengamos. Debemos analizar si ese residuo va a generarse una sola vez o será un residuo que se genere de manera regular para buscar estrategias de manejo integral que permitan evitar la generación.

 

Les dejo de tarea revisar cada una de sus actividades para identificar cada uno de los residuos que estén generando para realizar un análisis de cada uno de ellos para iniciar con el proceso que nos lleve a cumplir con nuestras responsabilidades del manejo de residuos.

Y si deseas apoyo profesional, puedes acercarte a nosotros y resolver cualquier duda en el tema.
Lulú Ortiz

www.safetygreen.com.mx
(52) 55 1204 0862 contacto@safetygreen.com.mx

Revista NEB

La Actualidad Ambiental

El ambiente desde un en enfoque de residuos.

revista NEB

Los residuos en todos lados. La revista electrónica mensual gratuita.

entrelazados

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte la actualidad ambiental