Videos y entrevistas
El equipo del FESTIVERD VENEZUELA presenta tres entrevistas y dos videos que completan la selección audiovisual disponible en el festival.
Una entrevista realizada a María Viegas, árbol-amante, quien vive en la Patagonia, autora del libro Ser la voz de los árboles. María nos presenta una labor con base amorosa que no es frecuente en estos tiempos de activismo ambiental, verde o ecológico en clave confrontación. Otra de las entrevistas se dedica a Iván Díaz Mathé quien reside en Nueva York y realiza producciones musicales experimentales con plantas. “Mi mejor experiencia ha sido con orquídeas. Ellas producen melodías especiales” comenta Iván, curiosamente, sobre nuestra flor nacional. La tercera entrevista se realizará a la boticaria Alejandra O´connor. La misma versará sobre las propiedades medicinales de las plantas. Podrán disfrutar de esta entrevista a través de una radio digital con sede en Argentina el día 3 de octubre.
Sobre los videos informativos, uno se dedica al árbol de cristal ubicado en la Reserva de Biosfera Pereyra Iraola de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y otro sobre sobre datos históricos de la fiesta del árbol en Venezuela con base en fotografías, textos e ilustraciones aparecidas en El Cojo Ilustrado y La Revista Tricolor.
Poemas verdes
Para completar la programación de este año compartiremos a través de nuestras redes sociales lecturas de poesías por diferentes personas desde México, Venezuela, Puerto Rico y España. Cabe destacar que tres de estas poesías son leídas por sus propios autores. Un gesto amoroso para nuestros parientes verdes.
Nuestro libro: Planeta Verdín
Planeta Verdín. Un viaje por Argentina, Venezuela y Perú aborda el cine ambiental a partir del encuentro de personajes reales con un personaje imaginario: Verdín. Mediante este recurso formal se tratan ejes como el guion documental ambiental, el catálogo de películas verdes en un cine club y el logline. Incluye entrevistas realizadas en Argentina a personas con un fuerte espíritu ecologista y textos escritos por niños y niñas de Perú y Venezuela. El libro está disponible en físico para la República Argentina y en digital para Venezuela. Información: festiverdvenezuela@gmail.com.